: :UN ESPACIO ACTIVO
El hecho de que la biblioteca esté organizada no significa que el proyecto haya concluido. Apenas comienza la labor de darle vida a este patrimonio que durante tantos años permaneció en el olvido. La existencia de fondos documentales y bibliográficos adquieren sentido cuando los lectores e interesados otorgan un rumbo histórico a estos papeles viejos. Nos interesa que el público se involucre y conozca la biblioteca, pues sólo en la conciencia de todos, se logrará su permanencia.
La Biblioteca Francisco de Burgoa es parte del recorrido del ex convento de Santo Domingo y abre sus puertas al público en general, de manera que todos puedan apreciar las exposiciones temporales que se muestran en las vitrinas. La biblioteca también cuenta con una sala de investigadores para que puedan consultar directamente los libros, siempre que cumplan los requisitos del reglamento. En este espacio también se llevan a cabo seminarios, conferencias, presentaciones de libros y actividades relacionadas con la historia, el arte, la arquitectura, historia del libro, entre otras.
: : ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Se entrega constancia de participación expedido por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) en diplomados, cursos y seminarios.
Coloquio Thomas Smith-Stark
Abril 2010 - 16 al 18 de abril de 2010
Información:
http://web.me.com/coloquiotcss/Coloquio_TCSS/Inicio.html

Seminario Oaxaqueño de Lingüística
Septiembre 2007- mayo 2008
Oaxaca cuenta con la población más grande de hablantes de lenguas indígenas de todos los estados de la República Mexicana. La importancia de esta población no sólo radica en el número de hablantes sino en la diversidad lingüística.
El Seminario Oaxaqueño de Lingüística (SOL) ofrece un foro en la ciudad de Oaxaca para el desarrollo de investigaciones sobre la lingüística científica enfocadas a las lenguas originarias de Oaxaca.
El seminario tiene una duración de dos semestres. Las personas interesadas en este seminario, favor de dirigirse con Michael Swanton, coordinador de Programas Lingüísticos
Para solicitar información e inscripciones:
michaelbibliotecaburgoa.org.mx

Taller de Paleografía y Diplomática
Octubre - diciembre 2007
El objetivo de este taller es realizar la transcripción de los documentos manuscritos del archivo de la Biblioteca Francisco de Burgoa, además de realizar su análisis diplomático.
Lunes y miércoles de 9 a 11 hrs.
Impartido por Claudia Ballesteros
Para solicitar información e inscripciones:
infobibliotecaburgoa.org.mx
: : EXPOSICIONES / EVENTOS

El libro, impulsor del renacimiento
La Biblioteca Francisco de Burgoa conserva el fondo bibliográfico de la UABJO, en el acervo destacan cientos de libros que dieron luz al Renacimiento. El legado de los autores, impresores, grabadores y mecenas de aquella época está plasmado en las páginas de esta biblioteca. El Renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se propagó por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. Indudablemente, el desarrollo de la imprenta favoreció su expansión, la rapidez con que se producían los libros permitió que el conocimiento tuviera alcances inimaginados.

Primeros Libros de las Américas
Impresos mexicanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo
Reunión de socios 19 y 20 de septiembre de 2012 Biblioteca Francisco de Burgoa, UABJO Oaxaca, Oax. México Miércoles 19 de septiembre
9:00 hrs.
- Registro de participantes y comprobación de enlace remoto por video streaming con otros socios del proyecto (México, EUA, España y Chile).
- Entrega a los socios de los ficheros digitales del proyecto.

PROGRAMA
10:00 hrs.
I.- Bienvenida. Dra. Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa, UABJO.
10:30 hrs.
II.- Información general del proyecto.
- Manuel E. de Santiago Hernández,
Director de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, BUAP. Coordinador General del Proyecto PLA.

José María Idiáquez y la revolución técnica e ideológica en los impresos de la Independencia de México
Inauguración viernes 24 de septiembre a las 19:30 hrs. Conferencia del impresor Juan Pascoe!!
En este mes patrio en el que se conmemora el bicentenario de la Independencia de México damos a conocer la vida y obra de un personaje del movimiento insurgente poco estudiado: José María Idiáquez, religioso de la orden de San Felipe Neri, quien tenía a su cargo una imprenta y en la que fundía tipos. En un principio, hacia 1810 y 1811, sus obras expresan los “vivos deseos y ardientes suspiros” para que volviera a gobernar el rey español “por dilatado tiempo y con colmada alegría a su pueblo fiel”. Recordemos que España había sido ocupada por Francia y el rey Fernando VII había cedido el trono a la familia Bonaparte. Otro de sus impresos se refiere a Miguel Hidalgo y Costilla como: “el Apóstata, Traidor y Cabecilla de rebeldes…” que envió una comisión a “sublevar y saquear la Provincia de Oaxaca”. También imprimió edictos del Obispo Antonio Bergosa y Jordán contra Morelos y su “ejercito de bandidos”, exhortando a los párrocos para que llevaran a los indios a la “justa causa” y concediendo indulgencias para que rogaran a Dios que la ciudad no cayera en manos de los rebeldes.

El ocaso del Libro
Para mayor información:
infobibliotecaburgoa.org.mx

CAELESTIS Lo que está en el cielo
Febrero 2009 - Abril 2010
La idea del universo en los libros
El hombre de todos los tiempos ha tenido la inquietud de observar y comprender el universo. Los griegos lo llamaron cosmos, que significa orden, haciendo alusión a la perfección del inmenso cielo. El detenernos a mirarlo siempre provoca misterio y fascinación. La Biblioteca Fray Francisco de Burgoa resguarda varios libros relacionados con la disciplina que estudia los astros: la Astronomía.
Para mayor información:
infobibliotecaburgoa.org.mx

Hago mi signo en testimonio de la verdad
Octubre 2009 - Enero 2010
El archivo histórico de notarías através de sus documentos
Para mayor información:
infobibliotecaburgoa.org.mx

El Arte de los Libros de Música
Noviembre - diciembre 2007
Con motivo del Sexto Festival de Órganos Históricos de Oaxaca que realiza el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C., La Biblioteca Francisco de Burgoa se une a este festejo al presentar una muestra de los libros que conserva el fondo antiguo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca con el deseo de difundir su acervo y despertar el interés de su estudio. Además, la comunidad de San Bartola Yautepec prestó una rica colección de libros y documentos musicales que serán restaurados en esta biblioteca, por lo que aprovechamos para mostrarlos al público.
Se exponen en esta ocasión obras como:
Arte o compendio General del Canto-Llano, Figurado y Órgano, en Método fácil, ilustrado con algunos documentos o capítulos muy precisos para el aprovechamiento y enseñanza, escrito por Marcos y Navas (1776).
Margarita Philosophica, de Reisch (1535), cuya riqueza radica en el conocimiento enciclopédico y en sus grabados xilográficos que ilustran el texto.
Melopeo y maestro, de Pedro Cerone (1613), el cual representa uno de los tratados musicales de mayor difusión entre alumnos de música del barroco.
Luz y Norte musical para caminar por las cifras de la guitarra española y arpa, tañer y cantar a compás por canto de órgano, de Lucas Ruiz de Ribayaz (1677).
Otra obra importante que forma parte de esta exposición, son las partituras originales del Himno a Juárez compuesto por José Alcalá, en 1906.
Para mayor información:
infobibliotecaburgoa.org.mx

: : NIÑAS Y NIÑOS
Durante el verano se realiza una exposición didáctica relacionada con la historia de los libros.
Para mayor información por favor escríbenos a:
infobibliotecaburgoa.org.mx